0-d Entorno democrático europeo

Alemania, que es considerada un país serio, sin embargo tampoco es ajena a todo tipo de abusos políticos. Un conocido crítico y catedrático de derecho público, H.H. von Armin ha escrito varios libros que han puesto de manifiesto los múltiples abusos de los partidos  políticos y de sus responsables. Los propios títulos de dichos libros son significativos de la realidad que describen, como por ejemplo: 'El estado como botín'; 'El estado carente de servidores; El desinterés de los políticos por el bien del pueblo', etc. Sus libros y denuncias han tenido enorme resonancia e inclusive, han propiciado la modificación de leyes abusivas, llegando a pronunciamientos del Tribunal Constitucional alemán (5.11.1975) que declaró que: “La democracia parlamentaria se basa en la confianza del pueblo. No es posible la confianza sin una transparencia  que permita comprobar lo que políticamente sucede…..”. 

En Francia, el periodista Gilles Gaetner en su libro “La república de los compinches” denuncia el amiguismo o clientelismo que impera en la clase política donde la competencia, aptitud y cualidad personal para ocupar un cargo suele tener muy poca importancia ante el principio de: “Quien me ayuda, le procuro cargos”.  La revista "Marianne"  7/7/2011 publica extractos del libro de Vincent Nouzille acerca de los "Copinches de la República" en el que se denuncia las redes de tráfico de influencia en Francia y donde se llega a asegurar que las entrevistas con un ministro tienen una especie de tarifa  (80 a 100.000.- euros) y si el caso es muy complejo (hasta 200.000.- euros). También en la tan democrática Francia se denuncia la colocación en la Administración de amigos y familias al igual que sucede en España. 


COMENTARIOS RELACIONADOS
con ubicación de su texto original completo para consultar

-1- La Vanguardia, 5.4.2014, Michel Wieviorka escribe: "...También en Francia muchos ciudadanos sienten repugnancia o hastío de la política en general..."

04/2016 p