05 El efecto mariposa

Dependiendo de las condiciones iniciales de un determinado sistema (en este caso el sistema de la Administración pública española), la más mínima variación puede provocar que éste evolucione hacia formas completamente diferentes. 'El aletazo de la mariposa' provoca siempre una mínima perturbación atmosférica que a su vez puede encadenar otras, de modo que el 'aletazo' inicial llegue a provocar  un huracán(1). Un pequeño impulso que al principio puede parecer insignificante puede desembocar en una tormenta. La más mínima acción puede tener una reacción que puede por tanto multiplicarse. 'I.R.A. ciudadana' invita a los frustrados con la Administración pública española a adherirse a un movimiento apolítico para colaborar con muchos 'aletazos digitales individuales', a provocar una corriente pacífica para 'barrer' con nuevos aires las muchas lacras y deficiencias de la Administración pública española.


Como botón de muestra de la fuerza que puede adquirir un pequeño cambio, imagínese por un momento la supresión de la actual perversa costumbre de las Administraciones públicas de esconderse detrás del silencio administratrivoEs decir, a la tan ilegal como habitual costumbre de no contestar a un inmenso número de escritos o solicitudes del ciudadano. Extendida práctica abusiva, demostrativa de un endémico desdén de la 'autoridad' por el 'súbdito'. Menosprecio del que la Administración española hace un muy profuso uso, sobre todo cuando la contestación a los escritos del ciudadano le resulta incómoda. Esa costumbre, supuestamente prohibida(2) por el 'Derecho administrativo', es escandalosamente tolerada por la justicia, y aunque puede parecer no muy importante, sin embargo lo es y mucho. De cumplir la Administración con su obligación legal de responder  todos los escritos de la ciudadanía sometida a idéntico rigor de plazo y concreción que a la 'recíproca' - exige  imperativamente al ciudadano, tal impulso acabaría en una 'revolución administrativa' cuyos vientos, poco a poco, podrían llevar por delante una ingente cantidad de endémicos abusos, juicios y conductas irresponsables. Saber que cualquier asunto puede ser objeto de un simple 'Requerimiento de control ciudadano' (70-014) de obligada contestación, se convertiría en un poderoso elemento de intimidación y disuasión de conductas no solo irresponsables por ilegales, sino nefastas para la economía y para la reputación general de la Administración pública española.


(1) Rosa Parks, de raza negra, costurera, en a mediados del siglo pasado, se negó ceder a un hombre blanco su asiento que ocupaba en autobús de Montgomery (capital de Alabama, EEUU). Fue detenida por no respetar la segregación racial en el transporto público. Sin embargo su firme dignidad saltó a los medios, desencadenando una indignación generalizada contra las leyes racistas de Alabama, derogándose la segregación racial en los autobuses públicos de ese Estado un año después. 


Aunque no puede asociarse la muerte de un ser humano con un 'aletazo de mariposa', metafóricamente sí puede sostenerse que la trágica muerte por inmolación del tunecino Mohamed Buazizi en diciembre 2010, desencadenó lo que el escritor marroquí Tahar Ben Jelloun llamó “El viento de la primavera árabe". Un viento que, de pronto, se convirtió en un huracán tan potente como para llevarse por delante al corrupto dictador Ben Ali, así como también dictaduras arraigadas como la del raïs Mubarak de Egipto. Un huracán que se ha desatado en un entorno que no puede compararse con la realidad socio-económica de los países occidentales desarrollados por lo que desembocó, con la salvedad de Túnez, en más conflictos civiles.


(2) Artº 42 de la Ley de Pocedimiento Administrativo


12/2015 p